Al ser tan relevante e importante para el avance en las energías renovables, según diversos estudios se estima que la demanda del mineral rojizo podría llegar a aumentar en más de un 48% dentro de 20 años respecto al nivel actual. Este aumento tan notorio sería algo que complicará el avance de diversos cambios en las tecnologías que se necesitan para lograr la transición, dejando de lado los combustibles fósiles.

Además, se presentan diversos otros aumentos tales como el de la demanda en manufactura de equipos de refrigeración y calefacción, que será casi de un 2% anual, y en el transporte que será mayor a 30% dentro del mismo plazo. Esta nueva demanda en el transporte se traducirá en el principal motor de demanda, desplazando el de construcción.

Según proyecciones, se estima que la producción de cobre primario aumente por sobre el 15% en 20 años más, sin lograr satisfacer la demanda del mercado internacional para ese entonces.

Mencionado lo anterior, se espera que para 10 años más la demanda del mineral rojizo logre superar los 6 millones de toneladas al año. A pesar de ello, para el 2025 no hay esperanzas de que ingrese un desarrollo tecnológico que logre incrementar los números de producción de cobre estimado para la fecha.

Para poder satisfacer la demanda que se espera en 20 años se necesitarán no solo nuevas minas, sino que también, se necesitará alguna producción secundaria que provenga de diversas fuentes recicladas.

Wila está comprometido con el aumento de la productividad y confiabilidad de nuestros partners, buscando permanentemente nuevas tecnologías y componentes que permitan alcanzar los estándares esperados, respaldados con numerosos casos de éxito que avalan las operaciones donde está presente, posicionándose como un actor principal en el crecimiento de la industria.