Según una encuesta realizada a principios de este año, los problemas logísticos en algunos puertos y dificultades para contratar personal capacitado, son algunos de los otros problemas que dificultan la reactivación del sector metalúrgico, proyectando una baja del 0,4% en la dotación de colaboradores para este 2023.

Algunos de los datos que arrojó esta encuesta fueron revelados durante una conferencia de empresas del gremio, destacando la pregunta de si existe incertidumbre y si ésta sigue siendo un problema para el desarrollo de la gestión de la industria metalúrgica. Los resultados corresponden a que un 83,9% de los encuestados afirman que existe mucha incertidumbre, 9,7% afirma que existe baja incertidumbre y el 6,5 niega la existencia de ésta.

Para la pregunta de qué proyecciones se tienen para el desarrollo del sector metalúrgico, el mayor porcentaje de respuestas se ubicó entre positivo y neutro sumando el 74,2%, mientras que el resto de los encuestados tuvo una respuesta negativa para las proyecciones.

Por otro lado, en temas de empleabilidad, las respuestas de los encuestados fueron las siguientes: 45,2% afirma que mantendrá su personal, 25,8% proyecta un aumento en su personal y 29% planea una disminución.

Frente a negativas cifras de la industria metalúrgica en el 2022, se espera una disminución del 3% al 5% en el sector, obligando al gremio a buscar políticas de desarrollo productivo que reanimen la industria manufacturera todo esto en conjunto con el ministerio de economía.

Wila está comprometido con el aumento de la productividad y confiabilidad de nuestros partners, buscando permanentemente nuevas tecnologías y componentes que permitan alcanzar los estándares esperados, respaldados con numerosos casos de éxito que avalan las operaciones donde está presente, posicionándose como un actor principal en el crecimiento de la industria.