El viernes 15 de julio la libra de cobre alcanzó un valor de US$3,175, suponiendo una caída del 2,99% respecto al valor del jueves de la misma semana.
El precio de este metal nuevamente fue golpeado debido a factores tales como el temor a que haya una recesión mundial, los distintos problemas de suministros y la pandemia. Este hecho permitió que se anotara una sexta caída consecutiva llegando a su punto más bajo desde noviembre del año 2020.
Comparando el valor registrado con los obtenidos los días previos se tiene que ha habido un desplome semanal de un 10,1%, pues el jueves se obtuvo un valor de US$3,273 y el miércoles se registró US$3,296.
Esta caída supone la más baja en 20 meses, pues los factores antes mencionados han permitido que disminuyera la demanda del metal.
Se ha visto una caída total desde el récord que se obtuvo hace cuatro meses de un 35%, pues los precios disminuyeron en un 3% por debajo del as 7.000 dólares por tonelada.
Esta caída también se ha visto reflejada en la Bolsa de Metales de Londres, pues los precios han disminuido en un 28%, lo cual supone la mayor caída anual desde la crisis financiera de 2008. Sumado a esto, a partir de Goldman Sachs, se tiene que el cobre cotizará a 6.700 dólares en los próximos 3 meses.
Las principales preocupaciones que tienen los mercados corresponden a que el continente europeo caiga en recesión debido a los precios de las energías, y, a que, debido a la política de cero COVID las ciudades más grandes de China sigan bloqueadas.
Phil Streible, estratega de mercado, declara que intentar encontrar estabilidad en el cobre está siendo una tarea difícil, pues lamentablemente todos estos factores siguen afectando negativamente al metal rojizo.
Wila está comprometido con el aumento de la productividad y confiabilidad de nuestros partners, buscando permanentemente nuevas tecnologías y componentes que permitan alcanzar los estándares esperados, respaldados con numerosos casos de éxito que avalan las operaciones donde está presente, posicionándose como un actor principal en el crecimiento de la industria.