Los óxidos de cobre son bastante abundantes en el norte de nuestro país, y, como poseen una baja ley de concentración, no se puede ocupar el mismo método de procesamiento de mineral que los sulfuros. Es aquí donde se hace presente el tratamiento por hidrometalurgia, el cual consiste en procesar los óxidos de cobre mediante una solución ácida, permitiendo aprovechar de mejor manera los recursos de baja ley que son explotados en las operaciones mineras del país.
En este contexto, expertos señalaron que en lo que respecta al cobre, la hidrometalurgia determina si se producen cátodos electrolíticos o concentrados. Este es un producto terminado, el cual se encuentra inmediatamente disponible para la venta final, sin necesidad de pasar por las fundiciones intermedias. A día de hoy, en Chile este material representa aproximadamente un 20% de la producción del país, casi un 50% menor a los años anteriores.
Luego, de acuerdo con las proyecciones realizadas por destacadas entidades mineras del país, se ha informado que habrá una extensión en la vida útil de ciertas operaciones mineras encargadas del procesamiento de óxidos. Este incremento, derivado de la constante disminución en la ley de óxidos, exigirá una ampliación en la capacidad de procesamiento en la hidrometalurgia, así como un aumento en el número de equipos necesarios para llevar a cabo dicha operación, entre los cuales se incluyen las correas transportadoras, apiladores, etc.
Finalmente, se espera que en 10 años más, estén operativas 20 operaciones, siendo 9 de la gran minería, 5 de mediana minería y 6 que sean de propiedad de grandes empresas.
Wila está comprometido con el aumento de la productividad y confiabilidad de nuestros partners, buscando permanentemente nuevas tecnologías y componentes que permitan alcanzar los estándares esperados, respaldados con numerosos casos de éxito que avalan las operaciones donde está presente, posicionándose como un actor principal en el crecimiento de la industria.