La necesidad de medios hídricos en el rubro minero es cada vez más común, según la Comisión Chilena del Cobre aumentará un 23% en los próximos 10 años.

Las mineras, en particular las del norte del país, buscan reemplazar el uso de agua continental por agua de mar, estimándose que para el 2033 las actividades mineras utilizarán un 71% agua proveniente del mar.

En diez años más, se espera que la necesidad de agua que se origina en el continente alcance aproximadamente los 7 metros cúbicos por segundo, lo cual supone un decrecimiento de cerca de un 44% respecto al consumo del 2021 por la extracción de cobre.

Como dijo el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Víctor Garay, no se puede descartar el uso del 100% de agua de mar en la minería, pero para que ocurra se debe realizar una planificación integral de los sistemas de agua. Además, agregó que la desalinización no es necesariamente la solución más eficiente, pues requiere un mayor gasto energético.

Finalmente, se puede afirmar que para los próximos años, se proyecta un incremento considerable en cuanto a la utilización de agua de mar, pues se espera un requerimiento mucho mayor en el procesamiento de minerales sulfurados.

Wila está comprometido con el aumento de la productividad y confiabilidad de nuestros partners, buscando permanentemente nuevas tecnologías y componentes que permitan alcanzar los estándares esperados, respaldados con numerosos casos de éxito que avalan las operaciones donde está presente, posicionándose como un actor principal en el crecimiento de la industria.